<meta name="google-site-verification" content="S8h4JCkAqP23_56eWSM1lL4U5HsQiMU1ire7GZJoxWY" />
GUARICHA, es un proyecto escénico y formativo que busca identificar, exponer, re significar y transformar estereotipos de género a través de la danza, la voz y la transdisciplinariedad.
GUARICHA, es un vocablo del grupo indígena Cumanagoto (antiguamente ubicado en territorio Venezolano), significa simplemente “Mujer” (ESGUERRA 1997). Sin embargo, en un proceso de desacreditación de la cultura indígena, el término inicia una distorsión que desemboca a un Colombianismo de índole despectivo: en la jerga Colombiana, es sinónimo de “vagabunda” o “prostituta” (Diccionario de Colombianismos 2012).
El proyecto propone resignificar éste vocablo, al mismo tiempo que se re significa el lugar de ser mujer en las sociedades latino e iberoamericanas.
El proyecto tiene 2 aristas:
Creativa
Con la creación de obras artísticas transdisciplinares, que usan como eje principal la danza.
-
PRIMER GRITO (2020)
-
PIES A TIERRA (2020)
-
SEGUNDO GRITO (2022)
Formativa y terapéutica
Con espacios construidos desde la danza terapéutica, la voz, la risa y la palabra, para propiciar procesos de auto reconocimiento, auto aceptación y conciliación interna y crear redes amorosas entre mujeres.
Para esto, en éste momento estamos desarrollando los siguientes TALLERES Y ENCUENTROS:
-
MUJERES EN MOVIMIENTO
Sesiones con las mismas búsquedas del taller, pero desarrolladas a manera de sesiones independientes, y usando exclusivamente la herramienta de la danza terapéutica en relación con la voz.
-
EL OASIS DE LA PALABRA
Encuentro de madres artistas de la escena, alrededor del diálogo y el movimiento.